Hola, en dias recientes una persona cercana fue diagnoticada con cancer en alguna parte de su estomago, con un grado de avance importante.
Buscando información para conocer al respecto y tratar de ayudar "en algo", encontre esta campaña informativa que recien comienza, te comparto 2 links que como hombre de cualquier edad, te da información importante.
Solo es 1 MINUTO de tu tiempo en el que puedes combatir la DESIDIA y la DESINFORMACIÓN:
http://1minuto.org/video/cancer-testicular/?v=2
http://1minuto.org/video/cancer-de-prostata/?v=2
Cáncer Testicular
¿Qué es?
El cáncer de testículo se puede originar en uno o ambos testículos, en hombres jóvenes. Es un tipo de cáncer muy tratable y, por lo general, curable.
Alertas
Si eres un hombre entre 15 y 43 años y detectas cualquier bulto, irregularidad, inflamación, acrecentamiento, pesadez, fluido o dolor en los testículos o el escroto, visita a tu médico.
Estos síntomas no son indicativos únicamente de cáncer, sin embargo es vital buscar atención inmediata cuando se presentan.
Riesgos
Existen factores que aumentan la tendencia a padecer cáncer testicular. Si tienes alguna condición congénita testicular o antecedentes familiares de cáncer, habla con tu médico para que te recomiende una rutina de monitoreo.
Detección
Después de la pubertad, realízate un autoexamen una vez al mes y cuando te realices el chequeo médico general, pide que incluya un examen testicular.
Cáncer de Próstata
¿Qué es?
Por lo general el cáncer de próstata se desarrolla en las células glandulares y crece lentamente, por lo que es más factible detectarlo y tratarlo en etapas tempranas cuando se realizan estudios regularmente.
Alertas
El cáncer de la próstata en etapas iniciales generalmente no causa síntomas, pero al llegar a padecer alguna de estas condiciones, visita a tu médico:
•Flujo urinario débil, necesidad frecuente de orinar o sangre en la orina
•Dolor en la columna vertebral, las caderas, las costillas
•Debilidad o adormecimiento en las piernas o los pies
•Incontinencia
•Impotencia
Riesgos
El riesgo de padecer cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50 años. Los factores que pueden contribuir a desarrollar esta enfermedad son antecedentes familiares de cáncer, una dieta alta en carne roja, grasas y bajas en verduras, así como la obesidad y el tabaquismo.
Detección
Al principio el cáncer de próstata no causa síntomas por lo que se recomienda que cada año los hombres mayores de 50 se realicen un análisis de sangre para hacer la prueba del APE, o si hay antecedentes familiares, se debe iniciar a los 40.
Para detectarlo además es necesario un examen rectal digital que toma sólo 5 segundos.