oigan tengo una duda, la reforma de telecomunicaciones afecta a este tipo de paginas? o alguno o redes de este tipo?
420 (no indispensable)
Bienvenido a Cruising Mexico
Te gusta el Cruising ?
Para los amates de los encuentros al aire libre, hemos creado este foro participativo para compartir experiencias, lugares de cruising, y programar encuentros entre los foreros
Cruising.mx es GRATIS
Bienvenido a Cruising Mexico
Esta es una web antigua de CRUISING.MX
Sólo disponible en modo consulta
NO te puedes identificar, ni Registrar, ni crear nuevos temas, ni escribir en ellos.
Regístrate, es GRATIS
Aun no estas registrado? Hazlo ahora gratis, y comparte tu experiencia con los otros usuarios del foro, seguro que tus opiniones son de valor para los otros usuarios.
oigan tengo una duda, la reforma de telecomunicaciones afecta a este tipo de paginas? o alguno o redes de este tipo?
Afectaría en el sentido en que se guardarían los mensajes de los usuarios, además de que el Estado tendría noción de quiénes somos (en caso de los que les preocupa eso, aunando el riesgo del uso moralino que se le pueda dar en caso de que alguien de aquí sea político u activista).
A partir de ver éste vídeo http://youtu.be/F6RArcllnDM creo que sería interesante ahondar en qué se quiere decir cuando se menciona "contribuir a la integración familiar y al desarrollo de la niñez" pues claramente podría justificar una censura a las páginas de adultos, como cruising.mx. En mi percepción no sólo afectaría a éste tipo de páginas, sino en general al uso de la web. Lamentable.
Yo creo que más que el daño que pueda hacer a este tipo de páginas es a nuestras garantías individuales es decir a nuestra libertad de expresión si de algo nos podíamos jactar en este país(pese a los actos de homicidio ante periodistas que es ya de por si alarmante el hecho que seamos de los países donde más periodistas mueren) es de la libertad de expresión que teníamos.
Dejémonos de especulaciones y opiniones viscerales.
Mejor documentémonos bien sobre qué fué exactamente la PROPUESTA, porque era un proyecto, no una ley aprobada.
Además, ayer salió el secretario de Gobernación y el de Comunicaciones para 'recular' o sea suavizar las cosas y decir que esa ley no será.
Finalmente, apoco se pensaban que todo lo que ocurre en la red es privado?
jaja, absolutamente no, en cada página y sitio hay policía cibernética y hay intervenciones para monitorear.
Privacidad quizá solo en tu cuarto....y eso quien sabe.
Claro que afectaría, imagínate sabrían desde donde mandas un mensaje, o desde dónde navegas, estaríamos vigilados todo el tiempo, como en cuba, china, rusia... etc.
Un ejemplo de la propuesta es que Google conoce tu correo electrónico y todas las cosas que tienes en sus aplicaciones, mucho más si utilizas Google Chrome como navegador. Si el Gob Fed quiere conocer tus datos podría pedirle a Google que se los proporcionase y este debe aceptar sin duda.
El Gob Fed podría censurar cualquier página no deseable para verse en el país (como sabes hay páginas o videos que no se pueden ver por la región en la que vives, eso es normal y esa censura la hacen las empresas)
Estas medidas se están aplicando en otros países por la negociación del TPP, tratado comercial con Asia Pacífico del que México quiere ser parte. La ley SOPA es muy similar a las secundarias de telecom. Para más info este video https://www.youtube.com/watch?v=HEO0faMuZoY
Yo leí la propuesta, por eso opino. Me resulta gracioso la forma de remarcar "propuesta", como si eso le restara importancia a las protestas. ¿Acaso tenemos que esperar que sea ley para alzar la voz? Si eso fuera se podría decir que se desconoce el sistema en el que estamos.
En efecto, nada es totalmente privado, pero nuestra localización e identidad sólo son "sabidas" por las empresas y únicamente en caso judicial se puede otorgar información a las autoridades (ja, "autoridades"). Si se llegara a aprobar la reforma el gobierno tendría control sobre toda esa información directamente y podría hacer uso de ella cuando mejor le pareciera (claramente el discurso es "seguridad", pero pensemos, ¿realmente el gobierno mexicano se distingue por su eficacia, por sus valores democráticos, por su respeto al Estado de derecho?).
Si no eres usuario regístrate aquí, es gratis