El SIDA, sí da.
Espero no ser tan largo como creo que seré (jejeje), espero no cansarlos y espero que el admin no borre el post; ya que lejos de querer ser alarmista, quisiera solo compartir mi experiencia, mi experiencia con el VIH.
Vivo sólo desde los 18 años (hoy de 30) y he sido independiente siempre, he sido bisexual (aunque más gay) desde ese tiempo, regularmente activo muy pocas veces pasivo y “siempre” con condón. Gusto de orgias, vapores, dark rooms, sexo fuerte, cero drogas (a excepción de poppers), cero alcohol y cigarro. Historial clínico prácticamente sano en toda mi vida, hasta mayo del 2012 que inicié con fuertes crisis de migraña y temperatura que me llevaron a internarme en hospital por poco más de 2 semanas, me hicieron pruebas de toda clase de virus y enfermedades y todo negativo; se atribuyó a “stress”.
En diciembre de 2012 comencé con lapsos largos de estreñimiento y, a finales de mes, con cuadros diarreicos, se atribuyó a una fuerte crisis de “colon irritable” (colitis) en enero de 2013 por mis pérdidas de apetito, cansancio extremo, dolores de cabeza y evacuaciones (que no superaban más de 3 al día) perdí 4kg (aunque como no soy delgado, ni gordo y siempre he hecho un poco de ejercicio por lo que no se notó, sólo yo en la ropa).
Todo el tiempo me atendí con médico particular y en febrero, se me dijo que me tenían que hacer una colonoscopía, eso quería hacérmelo en el IMSS (por el costo que implica hacerlo en una clínica privada) pero ya saben el IMSS y sus tardanzas… dado mi entorno, siempre tuve la espinita de VIH, y decidí hacerme la prueba de ELISA.
Salió positiva.
Lo primero que se me vino a la mente, fue buscar un seguro de gastos funerarios para evitar dejar deudas a la familia (que no sabe, a la fecha ni de mi bisexualidad ni de mi infección). Uno cree que, por estar en el “ambiente” sabe lo básico de la infección; sin embargo creo que sabemos MUY poco de la infección, la esperanza de vida, los COSTOS y los PROCESOS LARGOS que hay que seguir una vez que te sabes infectado.
La prueba me la hice en laboratorio particular, al darme los resultados me dijeron que tenía que hacerme otra prueba llamada Western Blot ¡Yo no sabía que fregados era eso! La cual tenía un costo de $2,500 y tardaba mínimo 1 semana en tener resultados… Yo ya me hacía muerto en 1 semana.
El médico (internista) me orientó un poco más y me dio antibiótico para parar las evacuaciones y estabilizar mi sistema digestivo y me dijo las tres opciones en las que en México se puede acceder a un tratamient:
-A través del IMSS; gratuito, saturado y tardado
-A través del Seguro popular; “casi” gratuito, menos saturado, menos tardado
-Médico particular; tan rápido y veloz como uno lo pueda pagar (de entrada unos $10,000 y después unos $7,000 mensuales en promedio)
Al principio me decidí por IMSS, pero oh! Sorpresa!... tenía que reiniciar TODO el proceso (y ya estaba en marzo) aun cuando ya le mostré los resultados de ELISA al médico familiar y éste me aseguró que movería influencias para hacerme directamente el Western Blot; no fue así… me dieron cita para ELISA como por el 10 de Marzo, los resultados de ELISA como por el 25 de Marzo, y cita para WB para finales de Abril…
Así que no pude más y se lo dije a un amigo, éste me comentó que tenía a otro amigo con VIH y que le daría mi número para que me contactara. Lo hizo, él me canalizó con una asociación civil de ayuda a personas con VIH.
Ellos me orientaron y me agendaron (rapidísimo) con un laboratorio particular para la prueba de WB, pasó 1 semana y me dieron los resultados que confirmaban mi positividad al VIH y ellos me recomendaron el Seguro Popular, que aquí en Gdl lo llevan a través del Hospital Civil
No es llegar y decir: “tengo VIH, atiéndanme”… Así fue como a finales de Abril inicié nuevamente desde cero, darme de alta en el SP (trámite de 1 día aprox) agendar una primera cita en el Hospital Civil con el médico general, armar un expediente y que de ahí te canalicen a la clínica de VIH o infectología.
Y ese proceso me duró 1 semana, y la primer cita en infectología… ¡Para fnales de junio!..
Quería morir…
Afortunadamente me supe mover y le busqué y busqué y conseguí la primer cita en infectología en el mes de mayo.
En todo este tiempo de “espera” entre cita y cita, recomiendo empaparse de información, pero información veraz ya que en internet circula mucha información o falsa o vieja.
En esta primer cita no me atendió el infectólogo, me atendió uno de sus médicos auxiliares, muy amablemente me armaron mi expediente y con toda la prudencia, respeto, ética y seriedad del mundo me hicieron distintos cuestionamientos y chavos, en verdad… ¡Al médico no se le miente, no omitan nada! Aunque tengan vergüenza, fájense los pantalones y ármense de valor ya que si nos infectaron créanme… no fue por “casualidad”, sino por calientes y falta de precaución, la verdad.
Me dieron cita en junio para el conteo de Carga Viral (CV) y Defensas (CD4), importantísimo en la vida de toda persona infectada. En Jalisco, estos estudios son subsidiados por el estado, sino te cuestan alrededor de $5,000 en particular.
Así también para una serie de estudios sanguíneos y radiografías toráxicas para saber mi estado de salud en general. Ya con subsidio del SP por estos estudios pagué como $900 en el Hospital Civil… ojo, no todo lo cubre el SP, ¡Imagínense lo que costaría por fuera!
En Julio fue mi siguiente cita con los resultados (que le entregan al médico, no a uno)
Mis resultados fueron: CV 174 / CD4 112
Me explicaron que una persona con menos de 200 en CD4 se le diagnostica SIDA, que no es lo mismo que VIH (para no hacer esto más largo, infórmense de la diferencia, pero actualmente se puede pasar de SIDA a VIH, sin embargo NO existe cura para el VIH)
Me dieron medicamento antirretroviral ATRIPLA y un antibiótico de alto espectro por mi cantidad tan baja de defensas (CD4)
Infórmense de reacciones a los medicamentos y demás, sólo resumiré que mis reacciones fueron… mucho sueño y ya.
Mi siguiente cita fue en Agosto, para ver como me sentía con el tratamiento y me dieron más medicamento. Y la nueva cita de conteo de CV y CD4 para Octubre y los resultados en el mismo octubre pero a fin de mes.
Y en esta nueva cita de resultados ya fue con el médico especialista en VIH o infectólogo, quien me entregó mis resultados que fueron:
CV 85 / CD4 354
Lo cual a sus palabras fue “¡Excelente!, estás reaccionando muy bien al tratamiento, hay gente que tarda años en lograr este objetivo.
El objetivo final es llegar a una CV de carácter indetectable (que es debajo de 50) y defensas CD4 superiores a 500
Me retiraron el antibiótico y sólo me quedé con Atripla.
Hoy sé que tengo una esperanza de vida… ¿los años? No lo sé, sólo Dios lo sabe pero pongo de mi parte, cuidándome, siguiendo las recomendaciones del médico al pie de la letra, preocupándome por MI SALUD, mi vida y ser muy estricto con la toma del medicamento.
SER CONSIENTE Y proteger a los demás en cualquier relación sexual y protegerme a mi de una posible reinfección, que a decir por el médico es más fuerte que la primera. No dejarme morir pero tampoco afanarme.
Hoy he ganado 10 kg de peso (sí, necesito ponerme a dieta jejeje) y mi próxima cita será en febrero del 2014, irónicamente… a un año de que me enterara.
Y ya para despedirnos:
Chicos, cuídense y cuiden a otros
Sean honestos, con ustedes y con el médico
Si están infectados, no sean ojetes no cojan a pelo y mucho menos se vengan en la persona
Si te infectan, el otro fue un cabrón por hacerlo, pero tú eres el único responsable de dejarte, (a menos que sea violación o algo así)
Sean pacientes.
Sean calmados.
No se depriman, eso baja las defensas
Acérquense a instituciones de ayuda
No se queden con los brazos cruzados.
Sepan que hay una esperanza de vida, vida saludable.
Estaré abierto a preguntas, no me conecto muy seguido pero procuraré hacerlo.
VIH+
No busco nada, sólo informar