Existe mucho moralismo e hipocresía sobre el tema, hay quienes prefieren que el tema no se toque, aunque sea una realidad. Niegan las cosas o piensan que por no decirlas estamos mejor, pues les incomoda, genera inseguridad o les provoca culpa. Es una lucha de un falso ideal contra la realidad.
Quiero aportar algo pues fui mal interpretado. Infidelidad y deslealtad son dos cosas distintas, aclaro.
Infidelidad: Es el incumplimiento al acuerdo afectivo o sexual, tácito o explícito, para el tipo de relación escogida en una pareja.
Ejemplo:
**Pareja en relación abierta**
Acuerdo: Poder estar sexualmente con quién sea, pero no volver a tener un encuentro íntimo con esa otra persona después del primer encuentro.
Acción fiel: Dejar que te la mame alguien que no sea tu pareja o acostarte con ella, pero no verle de nuevo para otro encuentro íntimo.
Acción infiel: Verte de nuevo con esa persona con la que ya estuviste íntimamente y que no es tu pareja.
Estar con otra persona distinta a la pareja no es, necesariamente infidelidad.
Para aclarar, vale recordar aquello de "copia fiel", que quiere decir, que es exactamente igual a lo original, al documento o acuerdo de primer momento. Es decir, dijimos que podemos estar con otro, si estoy con otro no dejo de ser fiel aunque esté con otra persona. Seré infiel cuando no cumpla con lo acordado.
El término "Lealtad" implica la elección, por convicción o afecto, de un camino, de una persona, etc. Es un valor que conlleva el no darle la espalda a la otra persona, la pareja, aunque no implica la sumisión, no implica la presión externa (como los acuerdos entre parejas [legal o verbal]).